
Landrón, conocido en el mundo del espectáculo como “Don Omar”, arribó temprano a la sala 203 del juez Ángel Ramírez Ramírez y se sentó el primer banco de la sala, detrás de su abogado, Joaquín Monserrate Matienzo. A sus lados se encontraban Luis D. Rodríguez Camacho y Rafael Murrillo Concepción. Con ellos estaba el 7 de septiembre de 2004, a bordo de una Hummer, cuando cerca de las 4:00 p.m. fueron detenidos por la Policía en la urbanización Vistamar, en Carolina.
Detrás del reguetonero se encontraba la presentadora de televisión Jackie Guerrido, con quien Landrón se casó el pasado 19 de abril en hotel Ritz Carlton en Carolina. Luciendo lentes oscuros, la pareja arribó temprano en la mañana al tribunal. “Don Omar” vistió traje gris y corbata vino, mientras que Guerrido llevó ajuar blanco, compuesto por chaleco y ceñida falda que terminaba antes de la rodilla, estilo que en ocasiones no es permitido en las salas de ley.
“Me siento contento”, indicó Landrón a su salida del tribunal para la pausa de mediodía. “Esto ya está por terminar. Yo solté mis presiones el momento que decidí encarar esta situación”, expresó el también actor, quien en estos días laboraba en la cuarta parte del filme “Fast and the Furious”. Aunque en los recesos se mantuvo relajado y charlando con sus acompañantes, una vez comenzaban los procedimientos legales el reguetonero se mantenía concentrado en los intercambios entre el juez, los potenciales jurados, la fiscalía y su abogado. Muchas veces Landrón tomó de la mano a su esposa.
El ministerio público fue representado por el fiscal Carlos López. Rodríguez Camacho y Murrillo Concepción contaron con el licenciado Jorge Gordon como su representante legal. “Ustedes han visto la cantidad de contradicciones en el testimonio (de los agentes)”, indicó el licenciado Monserrate, un reconocido criminalista. “El jurado está consciente de que estas cosas (la conducta policíaca impropia) pasan”, Aunque Landrón y su grupo llegaron temprano a la vista señalada para las 9:00 a.m., los procedimientos arrancaron poco después de las 11:20 a.m.
Entonces, tres paneles de potenciales jurados -compuestos por 12 personas cada uno- fueron cuestionados por el juez Ángel Ramírez Ramírez en el comienzo del proceso de selección que se espera se extienda por varios días. De acuerdo a los agentes interventores, Arnaldo Hernández Blanco y Neftalí Molina, el trío fue sorprendido en la calle Andalucía de la urbanización Vistamar, mientras fumaba tabacos rellenos de marihuana en el interior del vehículo con cristales ahumados. Los oficiales confiscaron picadura y una pistola calibre .40 con el número de serie mutilado. “Yo no tengo nada que ver (con el material incautado)”, repitió Landrón ayer a las afueras de la sala 203. Esas mismas palabras utilizó en un cuartel, en el 2004, al ser cuestionado por la prensa tras el incidente.
Landrón y sus dos acompañantes están acusados de violaciones a los artículos 5.04 (portación y uso de un arma sin licencia) y 5.10 (mutilación de número de serie) de la Ley de Armas, y del artículo 4.04 de la Ley de Sustancias Controladas. De ser encontrados culpables de todos los cargos, los acusados podrían ser enviados a cárcel por al menos cinco años cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario